DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
El presente Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025 (PDI), tuvo su origen en la necesidad que tiene la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de seguir siendo una institución de educación superior agropecuaria y forestal, reconocida académica, científica y tecnológicamente, tanto a nivel nacional como internacional; y desde luego, para fortalecer su pertinencia ante la sociedad rural y el sector agropecuario y forestal, para incidir de mejor manera en el desarrollo del campo mexicano.
En este sentido, desde agosto de 2006 a la fecha se ha venido dando un proceso exhaustivo tanto de difusión como de valoración y revisión del pdi, principalmente por el H. Consejo Universitario (HCU), así como la integración de las diversas aportaciones que se hicieron en diferentes momentos por alumnos, profesores, consejeros universitarios y departamentales; funcionarios de la administración central y de las unidades académicas; así como de lasrepresentaciones de los sectores universitarios.
GUÍA METODÓLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL POA 2021
El programa operativo anual (POA), se constituye en una herramienta de planeación estratégica, toda vez que en él se consolidan, de manera detallada, los proyectos que las Direcciones Generales y Unidades Académicas, se proponen desarrollar en un ejercicio presupuestal anual. Esta herramienta pretende unificar los criterios y la metodología que se recomienda aplicar en la elaboración del POA, como parte fundamental para el cumplimiento de la Misión y Visión universitaria y sus objetivos estratégicos.
GUÍA METODÓLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL POA 2020
La Unidad de Planeación, Organización y Métodos (UPOM), a través del Departamento de Planeación, en un interés por fortalecer la capacidad de planificación de las diferentes Direcciones de la Administración Central y Departamentos de Enseñanza, Investigación y Servicio (DEIS), y en el marco de la búsqueda del mejoramiento continuo de los procesos y actividades que se desarrollan en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), pone a disposición de las Instancias universitarias “La Guía Metodológica para la elaboración del Plan Operativo Anual”.
AGENDA DE INCIATIVAS ESTRATÉGICAS
La Universidad Autónoma Chapingo tiene como tarea contribuir al desarrollo rural, agropecuario y forestal nacional, a través de la formación de profesionales y la generación de conocimiento. Para esto, la universidad despliega todo su quehacer académico en actividades sustantivas como la docencia, investigación, difusión de la cultura y el servicio universitario, promoviendo siempre la generación de un círculo virtuoso entre estudiantes, profesores-investigadores, egresados, gobierno y el sector agropecuario y forestal, en el que ganemos no solo los participantes, sino todo México.
AGENDA AMBIENTAL 2020
En el siglo XXI, el crecimiento agrícola no solo es la clave para la expansión de la economía global sino que es el instrumento eficaz para aliviar la pobreza rural, y más eficaz que el crecimiento industrial para reducir la pobreza urbana. Tres de cada cuatro personas pobres en los países en desarrollo viven en zonas rurales (2,100 millones subsisten con menos de US$2 al día y 880 millones con menos de US$1 diario) y la mayoría depende de la agricultura para su subsistencia[2]. La agricultura por sí sola no bastará para reducir en forma masiva la pobreza, pero hademostrado ser especialmente eficiente en abordar esta tarea.
AGENDA AGROPECUARIA COMPLETA
La UACh se encuentra sectorizada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y mantiene con ella importantes vínculos de cooperación en materia de la generación de alternativas y respuestas a los problemas y retos que enfrenta el sector agropecuario, forestal y de los recursos naturales, así como de la población rural del país. Tiene un modelo académico asentado en cuatro funciones sustantivas: docencia, investigación, servicio y difusión de la cultura. En su trayectoria, ha conformado una extensa y diversificada red de servicios académicos a lo largo del país. Actualmente, cuenta con el Sistema de Centros Regionales Universitarios (SCRU) y con dos Unidades Regionales Universitarias (URU), contabilizando 12 sedes en igual número de entidades federativas.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO GENERAL
RESUMEN AGENDA AGROPECUARIA
MATRIZ INSTITUCIONAL DE INDICADORES
366 Visitas Totales, 2 visitas hoy